Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

La Unión Europea fija su rumbo a 2030 con la ampliación y la mirada puesta en los Balcanes y Ucrania

La Unión Europea fija el año 2030 como objetivo clave para su ampliación, con especial atención en Ucrania y los países de los Balcanes, en un movimiento estratégico anunciado por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel

Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, este lunes durante su discurso en Bled, Eslovenia. Foto: ©Unión Europea.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha instado a la Unión Europea a estar lista para una posible ampliación en el año 2030. Este anuncio se hizo durante un foro político en Eslovenia, donde Michel destacó la importancia de que la UE se prepare para un nuevo capítulo de crecimiento y expansión en menos de siete años. Su declaración arroja luz sobre la dirección en la que se encamina la Unión Europea y cómo planea abordar el desafío de la ampliación en el futuro cercano.

La cuestión de la ampliación ya no es un tema tabú entre los Estados miembros de la Unión Europea, especialmente en el contexto de los acontecimientos geopolíticos recientes, como la guerra en Ucrania y las conversaciones aceleradas sobre la adhesión de este país al bloque europeo. Ucrania, que se ha convertido en un candidato a la adhesión desde junio de 2022, encabeza la lista de ocho países aspirantes, que también incluye a Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Moldavia, Montenegro, Serbia y Turquía.

La declaración de Michel en el Foro Estratégico Bled en Eslovenia envía un mensaje claro: la ampliación ya no es solo un sueño, sino una realidad inminente. El presidente del Consejo Europeo subrayó la necesidad de establecer un objetivo claro y recalcó la importancia de la preparación tanto por parte de la UE como de los futuros Estados miembros. A medida que la fecha límite se acerca, es evidente que la ampliación se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes para la Unión Europea.

Croacia, última incorporación

La última vez que la UE se expandió fue en 2013, con la incorporación de Croacia como el miembro número 28. Desde entonces, el bloque ha experimentado cambios significativos, incluida la salida del Reino Unido después del Brexit en 2020, lo que redujo la membresía a 27 países. La pregunta ahora no es si la UE debe ampliarse, sino cómo hacerlo de manera efectiva y eficiente, como señaló el presidente francés Emmanuel Macron.

La discusión sobre la ampliación se ha vuelto más acelerada en los últimos tiempos. Durante el último Consejo Europeo en Bruselas, se abordó la cuestión de la ampliación de manera informal en una reunión paralela liderada por Francia, Alemania y los Países Bajos, con la participación de otros Estados miembros clave. Junto a la ampliación, se debatieron temas críticos como los fondos de cohesión, la política agrícola y el sistema de votación de la UE, cuya reforma se considera vital para garantizar la eficiencia en la toma de decisiones.

Cambio en el sistema de votación

España, como parte del Grupo de Amigos de la Mayoría Cualificada, liderado por Alemania, busca impulsar un cambio en el sistema de votación de unanimidad a mayoría cualificada. Esto es esencial en el contexto de una posible ampliación, ya que se espera que una UE más grande tenga una variedad aún mayor de intereses y prioridades. Este cambio es fundamental para permitir que la UE actúe de manera rápida y efectiva en asuntos clave de política exterior y seguridad común, especialmente en momentos de crisis geopolíticas.

La presidencia rotatoria de España en la UE está tomando la delantera en esta cuestión, y se espera que la cumbre informal de Granada, en octubre, sea una plataforma importante para abordar este tema crucial. En última instancia, la UE está entrando en una nueva era de expansión, preparándose para admitir nuevos miembros y abordar los desafíos políticos y logísticos que esto conlleva. La visión de Charles Michel subraya la necesidad de estar preparados para un futuro más grande y más unificado en Europa.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Banco Central Europeo sube los tipos de interés al 4,5%, su nivel más alto desde 2001, en un esfuerzo por controlar la creciente...

Actual

Ursula von der Leyen aborda los desafíos cruciales de ampliación, cohesión en torno a Ucrania y el Pacto Verde en su discurso sobre el...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Actual

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea se reúnen en Córdoba para discutir el uso de tecnologías innovadoras en la agricultura, enfrentando desafíos...

Mundo

La Unión Europea avanza en su propuesta de imponer sanciones económicas a la junta militar que perpetró el golpe de Estado en Níger, liderada...

Mundo

Ucrania logra un avance estratégico al romper la primera línea defensiva rusa con la captura de la localidad de Robotine en Zaporiyia

Mundo

La UNESCO y el Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania han dado inicio hoy a la formación de 15 000 psicólogos escolares con...

Mundo

Polonia celebrará elecciones generales el 15 de octubre, una fecha clave para el futuro geopolítico de la región con la mirada puesta en invasión...