A lo largo de la Historia, han sido muchas las mujeres que han luchado por conseguir un espacio destacado en el mundo. Por sobresalir en una sociedad dominada por los hombres y lograr dar pasos hacia la igualdad de géneros. Algunas en el campo de la política, otras en el de la ciencia y todas en pro de la sociedad y los derechos de la mujer.
Muchos de los avances y costumbres han cambiado a lo largo de los años gracias al esfuerzo de mujeres que han pasado a la Historia por sus logros. Algunas, las menos quizá, con nombres y apellidos. Otras, la mayoría, anónimas que han seguido esa lucha y que, a día de hoy, continúa.
Repasamos los nombres, historias y logros de 8 mujeres que marcaron un hito.
1. Clara Campoamor
Nacida en 1888, Clara Campoamor fue la responsable de un logro histórico en la Historia de España: conseguir el sufragio universal. Tras un debate en el Congreso con Victoria Kent, que creía que el voto de la mujer debía aplazarse hasta una mayor emancipación del marido.
Sin embargo, logró convencer a 161 diputados frente a los 121 que votaron en contra. Pese a ello, diputada en 1933, fue apartada de la vida política. Razón por la que años más tarde escribió el libro ‘Mi pecado mortal. El voto femenino y yo’ (1935).
2. Dolores Ibárruri, la ‘Pasionaria’
Con tan sólo 22 años y madre ya de seis hijos por aquel entonces, tuvo que tomar una decisión que marcaría su vida para siempre. Se negó a verse relegada a cuidar de sus hijos y quedarse en casa. Decidió iniciarse en política.
Participó en la fundación del Partido Comunista en España. Conocida a partir de entonces como la ‘Pasionaria’, Ibárruri fue presidenta de la Unión de Mujeres Antifascistas. No dudó en divorciarse y empezar una relación con un hombre catorce años menor que ella. Algo que ‘rompió moldes’ en la época.
Fue encarcelada en varias ocasiones por sus discursos y su activa militancia. Diputada, vicepresidenta de las Cortes respublicanas, se convirtió en un mito para España y tuvo que exiliarse tras la Guerra Civil. Desde 1942 y hasta su dimisión en 1960 fue secretaria general del PCE. Pudo volver a España en 1977 y fue elegida diputada en las primeras elecciones democráticas.
3. Marie Curie
Sin duda, la científica más reconocida del mundo. La descubridora del Polonio y el Radio como elementos químicos, logró superar a su marido en fama. Nada fácil para la época. Arriesgó su salud con tal de no renunciar a sus investigaciones. Y aunque se pudo hacer rica con sus descubrimientos, decidió no patentar el proceso de aislamiento del radio. Lo dejó a disposición de la comunidad científica.
Fue la primera mujer en llegar a ser catedrática en la Universidad de París. También la primera en ganar un Nobel. Lo consiguió primero junto a su marido, Pierre. Después, lo lograría en solitario. Otro hito.
4. Simone de Beauvoir
Escritora, profesora y filósofa.Su obra ‘El Segundo Sexo’ está considerada como una de las obras base del movimiento feminista. Denunció la educación que se le daba a las niñas y criticó a la sociedad patriarcal en la cual las jóvenes se desarrollaban, limitándolas al matrimonio y la familia.
Su obra estuvo en el índice de libros prohibidos de la Iglesia católica a sus fieles. Entre otras cosas, por luchar por la despenalización del aborto y las relaciones sexuales.
5. Virginia Woolf
La escritora británica es uno de los máximos símbolos del feminismo del siglo XX. Su ensayo ‘Una habitación propia’, de 1923, es uno de los textos más citados del movimiento.
Víctima de abusos sexuales por parte de sus hermanastros, plantó cara al machismo desde sus obras.
6. Frida Kahlo
A través de sus innovadoras obras de arte, es hoy una de las artistas más recordadas. Buscó siempre hacer las cosas de manera diferente a como estaba estipulado en su época.
Desafió a los estereotipos, se convirtió en icono de las mujeres fuertes y marcó hitos con su orientación sexual (bisexual).
7. Amelia Earhart
Pionera de la aviación en EEUU, fue la primera mujer piloto en cruzar sola el océano Atlántico. Al estallar la Primera Guerra Mundial, se trasladó con su hermana a Toronto (Canadá) para trabajar como voluntaria al cuidado de los pilotos heridos.
Su pasión por volar despegó en 1929, cuando se atrevió a volar en un biplano. Empezó a recibir clases de otra mujer piloto, Neta Snook. Cuando logró su licencia, sólo quince mujeres habían logrado lo mismo antes que ella. Sin embargo, su nombre es el que ha pasado a la Historia. En 1937 desapareció sin dejar rastro mientras sobrevolaba el océano Pacífico central.
8. Rosa Parks
Está considerada como la “primera dama de los derechos civiles”. Se convirtió en activista casi por casualidad, cuando se negó a ceder su asiento a un pasajero blanco en un autobús.
Un hecho que desencadenó un boicot en Montgomery y otras manifestaciones similares que buscaban acabar con la segregación racial y luchar por los derechos civiles de los afroamericanos en EEUU.
Para honrarla, los estados de California y Ohio celebran el día de Rosa Parks el 4 de febrero, fecha de su cumpleaños, y el 1 de diciembre, día en que fue arrestada.
