La empresa tecnológica BeyondTech y la Fundación CIRCE han puesto en marcha SafeBack2Work, una herramienta diseñada para detectar puntos calientes de posibilidades de contagio de Covid-19. Esta aplicación, controlará, sin necesidad de monitorizar de una forma intrusiva, los movimientos de cada persona y las relaciones entre los integrantes dentro de una organización,
SafeBack2Work crea mapas visuales de interacciones y puntos calientes que muestran posibilidades de contagio. El objetivo de esta herramienta es facilitar una vuelta al trabajo segura por parte de las empresas, en plena crisis por la pandemia del Covid-19. A diferencia de otras herramientas, dicen sus creadores que esta “no compromete la privacidad de las personas ni de la organización, no se tiene que descargar en ningún dispositivo y no monitoriza la actividad del trabajador ni utiliza la geolocalización”.
La Fundación CIRCE desarrolló el modelo teórico de la herramienta para el regreso de sus trabajadores
Los datos que proporciona SafeBack2Work pueden facilitar a las empresas que la usen la toma de decisiones “a la hora de reincorporar a la actividad”, u otras decisiones sobre el uso de los espacios de trabajo e interacción en los mismos, o la necesidad de reestructurar equipos para mantener la seguridad de los trabajadores.
La Fundación CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos) desarrolló el modelo teórico de la herramienta para diseñar el regreso de sus trabajadores al centro de trabajo. A partir del modelo, la compañía tecnológica BeyondTech ha creado “un programa de uso sencillo y gran capacidad de análisis de datos y estadístico”. Esta colaboración española es “un ejemplo de transferencia de conocimiento”, afirman ambas entidades.
Avalada por la OMS
El CEO de BeyondTech, Gabriel César Jiménez, explica que esta aplicación puede usarse “tanto en empresas como en el ámbito educativo o sanitario, por lo que también puede ser útil en la vuelta al cole. Según Gabriel César Jiménez, el programa “utiliza una metodología basada en redes de influencia, ofreciendo un ratio estadístico de probabilidad de contagio”. Además, el proyecto ha sido publicado en la bibliografía de la OMS como ejemplo de buen trabajo frente a la crisis sanitaria de Covid-19.
