Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El PP condiciona su colaboración en la renovación del CGPJ a la independencia judicial

Pablo Casado ha anunciado hoy que el PP endurece las condiciones para reformar el CGPJ, un órgano que lleva más de 2 años en funciones

El líder popular, Pablo Casado, interpela al Gobierno durante una sesión de control en el Congreso de los Diputados. Fuente: ( EFE/Chema Moya)

El líder del PP, Pablo Casado, ha endurecido sus condiciones para pactar con el PSOE la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y pide ahora un compromiso parlamentario para modificar el sistema de elección y que los jueces elijan a la mayoría de los vocales.

“Hasta que no haya un compromiso parlamentario de que se va a reforzar la independencia judicial y que 12 vocales sean elegidos directamente por los jueces, el PP no lo va a renovar”, afirma Casado en una entrevista en ‘El Confidencial’ publicada este lunes 17 de mayo.

El líder de la oposición siempre ha reclamado esta reforma, pero estaba dispuesto a renovar primero el CGPJ y después pactar una nueva norma regulatoria. Los requisitos del PP hasta ahora eran: la eliminación de la norma que reducía las mayorías parlamentarias necesarias para reformar el CGPJ; el veto a Unidas Podemos y que el Gobierno aceptase la propuesta de despolitización del procesos de elección de los vocales del CGPJ.

Nuevas condiciones

El principal partido de la oposición ya no exige que Unidas Podemos quede fuera de la negociación, y afirma que nunca lo puso como condición, pese a que así lo transmitió su partido.

Sus condiciones ahora son: imparcialidad en la Fiscalía, “mayorías reforzadas de tres quintos para cualquier decisión para acabar con los bloques progresista y conservador del Consejo”, no permitir que políticos y expolíticos sean vocales y que no haya jueces en el turno de juristas. Y, como medida estrella, la reforma para que sean los jueces los que eligen a los doce vocales judiciales.

Casado explica que el Gobierno condicionaba este último punto al Congreso, pero cree que eso cambia con la exigencia de Europa de que la mitad de los integrantes del CGPJ sean elegidos por los jueces. Ahora mismo, en España, los 20 miembros del CGPJ son elegidos por las Cortes, aunque ocho de ellos son juristas presentados por los grupos como candidatos, y los otros 12 también son elegidos por los partidos, pero dentro de un listado elaborado previamente por los magistrados.

¿Por qué se producen estas nuevas exigencias?

El gran resultado electoral en los comicios madrileños y la reclamación de Bruselas de que la mitad de los integrantes del CGPJ sean elegidos por los propios jueces son las principales razones para entender la nueva postura. Pero el presidente del PP también añade que ya no se “fía” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusa de engañarle “a última hora” hasta en tres ocasiones. “Tiene que estar modificada la ley porque ya no me fío de un compromiso político de Sánchez”, exige ahora Casado para completar el actual proceso de renovación del órgano, que lleva más de dos años caducado.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida