Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

La Justicia tumba el cierre de Madrid, pero el Gobierno busca una nueva fórmula

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que adoptará “las decisiones jurídicas que mejor protejan la salud”

Madrid y la Covid por sus calles [Imagen: Unsplash, Pixabay; Montaje: Josema Mateos]

Las medidas restrictivas en Madrid para tratar de frenar la segunda ola del Covid-19 siguen sin concretarse de manera definitiva. Casi una semana después de la entrada en vigor de las restricciones de movilidad en la capital y en otros nueve municipios de la Comunidad de Madrid, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha denegado hoy jueves la ratificación de las mismas. Tras hacerse pública esta decisión, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que adoptará “las decisiones jurídicas que mejor protejan la salud”.

El Ministerio de Sanidad impuso el viernes pasado 2 de octubre estas medidas para frenar los contagios descontrolados en Madrid. Una semana después, el TSJM considera que dichas normas afectan a los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos. Por este motivo, al no contar con el aval judicial, quedan anuladas dichas medidas que afectaban a 4.786.984 ciudadanos de la Comunidad de Madrid. Así, no se multarán a aquellas personas que incumplan las restricciones, que además del cierre perimetral, también incluye la limitación de aforos y horarios.

La fiscalía de Madrid dio su aprobación a las medidas hace dos días en un informe oficial

La Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM ha dado a conocer su auto esta mañana, recogido por El País, en el que se concluye que la ley que ampara y que supuestamente da cobertura a las medidas no permite limitar derechos fundamentales. “La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, y en concreto su artículo 65, no contiene una habilitación legal para el establecimiento de medidas limitativas de derechos fundamentales”, explica el texto.

La fiscalía de Madrid dio sin embargo su aprobación a las medidas hace dos días en un informe oficial, al entender que dichas medidas se ajustan a los “criterios de proporcionalidad” ante el alto riesgo de contagios, y al prevalecer además “el derecho a la vida y a la salud” por encima de cualquier otra consideración.

Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que fue quien implantó dichas medidas, ha comparecido ante los medios tras conocerse la decisión del TSJM. Así ha anunciado que “adoptaremos las decisiones jurídicas que mejor protejan la salud. Estamos seguros de que la Comunidad de Madrid apoyará este planteamiento”. Pero no ha concretado si estas decisiones se refieren al Estado de Alarma.

Una segunda ola preocupante

El Gobierno regional, presidido por Isabel Díaz Ayuso, estaba a la espera de la decisión judicial para dar vía libre a las sanciones, que podían oscilar entre los 600 y los 600.000 euros. Ahora, tras este nuevo giro de los acontecimientos, no se podrá sancionar a los incumplidores. Además, esta anulación de las medidas coincide con la llegada del puente del Pilar, en el que habitualmente miles de madrileños acuden a sus segundas residencias fuera de la Comunidad.

En este sentido, Salvador Illa ha alertado de que “la situación es muy preocupante y tenemos por delante semanas duras. Esta segunda ola es distinta de la primera en términos epidemiológicos. Y lanza un mensaje a los ciudadanos y las instituciones: “Hay que seguir incrementando las pruebas diagnósticas, actuar antes y reducir las posibilidades de contagios, proteger a las personas vulnerables. Apelo a la cooperación y la lealtad. La unidad es lo que nos hace fuertes frente al virus”. 

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La OMS declara el fin de la alerta internacional por la Covid19 tres años después del estallido de la pandemia del coronavirus

Mundo

El gigante asiático vuelve a abrir sus fronteras después de tres años de aislamiento por las restricciones de la política de cero covid vigente...

Inbox

El Hospital Fundación Jiménez Díaz se suma al macromaratón coordinado por la Comunidad de Madrid para recuperar las reservas de sangre tras las fiestas...

Mundo

La Primera Ministra de Nueva Zelanda goza de buena popularidad y es una de las mujeres mejor valoradas por los ciudadanos de Occidente

Mundo

La Primera Ministra Mette Frederiksen lidera Dinamarca ante los desafíos de política internacional desencadenados por la invasión rusa de Ucrania

Mundo

Xi Jinping se enfrenta a una inesperada ola de manifestaciones contra la política de covid cero, impuesta desde el inicio de la pandemia del...

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz celebra la I Jornada sobre el ‘Papel de los Servicios de Medicina Preventiva en la Inmunización’

Actual

Luzón ha adoptado esta decisión en un decreto que descarta la existencia de delito en la compra de mascarillas llevada a cabo por el...