Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital La Luz combina la resección del cáncer de piel facial con un servicio exclusivo de reconstrucción estética postcirugía

El Servicio de Cirugía Oral, Maxilofacial e Implantología ofrece una reconstrucción de defectos faciales de alta calidad tras la cirugía, libre de tumor

El servicio de dermatología del Hospital La Luz.

En España, se diagnostican más de 70.000 casos de cáncer de piel cutáneo no melanoma al año y, en el caso de los melanomas, más de 6.000 nuevos casos anualmente. Los expertos en cirugía oral, maxilofacial e implantología del Hospital La Luz, José Luis Cebrián y Néstor Montesdeoca, afirman que su incidencia es cada vez mayor. En particular, atienden alrededor de seis o siete casos cada semana.

El servicio de dermatología del Hospital La Luz, es el responsable de la resección del tumor de piel facial, mientras que los cirujanos Cebrián y Montesdeoca se encargan de la reconstrucción facial. El Hospital La Luz es uno de los pocos centros hospitalarios en España que cuentan con un servicio exclusivo de reconstrucción de defectos faciales, lo que garantiza “buenos resultados”, según afirman desde el centro hospitalario.

Tal y como explica José Luis Cebrián, los tumores cutáneos son los carcinomas más frecuentemente diagnosticados en nuestro país. Se dividen en melanomas y carcinomas (epidermoides y basocelular) y están fundamentalmente provocados por la exposición solar durante años. Los tumores cutáneos se suelen manifestar como manchas que cambian de color, heridas que no curan y costras que provocan sangrado al retirarse. En palabras del cirujano, la cara y el cuero cabelludo (en pacientes calvos) están muy especialmente expuestos a la radiación solar y son lugares frecuentes de aparición de los tumores cutáneos. “También son más frecuentes en pacientes con piel muy clara”, añade.

Ante la aparición de este tipo de síntomas es fundamental acudir a un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento lo más precoz posible. Ya que, como señala José Luis Cebrián, estos tumores no deben tomarse a la ligera: “Aunque en algunos casos puedan parecer inocentes, pueden diseminarse a otras estructuras del cuerpo como los ganglios linfáticos y órganos sólidos, causando situaciones muy complicadas para su tratamiento”.

En el Hospital La Luz, el servicio de Dermatología suele ser la puerta de entrada de estos pacientes. “El diagnóstico puede ser clínico, pero en la mayor parte de las ocasiones se requiere una biopsia de confirmación”, precisa José Luis Cebrián, quien indica que el tratamiento de estos tumores suele ser quirúrgico. En las resecciones o extirpaciones de este tipo de tumores se emplea la cirugía de Mohs.

Según el cirujano Néstor Montesdeoca, la cirugía de Mohs es una “técnica de resección en la cual extirpan primero todo el tumor y después van haciendo ampliaciones sucesivas de márgenes, de forma que permite resecar el tumor asegurándote de que está totalmente extirpado y economizas la mayor cantidad de tejido”. El problema de este tipo de intervenciones es que pueden dejar defectos importantes en la piel de zonas visibles y provocar así graves alteraciones estéticas y funcionales.

Es entonces cuando actúan ambos expertos del Hospital La Luz, especializados en la reconstrucción facial de estos pacientes. Los especialistas buscan que la reconstrucción sea “lo más fidedigna posible, lo más parecida a que como estaba antes el paciente, que no quede desfigurado ni con cicatrices extrañas”, detalla Néstor Montesdeoca. Y para ello emplean los colgajos locales o tejidos de alrededor del propio paciente, con el mismo color y textura. “Es un arte, tienen que estar diseñados para cubrir un defecto y que la cicatriz quede muy mimetizada con las arrugas de la cara o que en un futuro vayamos a tener en la piel, si hablamos de un paciente joven”, precisa el experto.

Como aseveran los doctores Cebrian y Montesdeoca, el Hospital La Luz es uno de los pocos centros de España que, además de la cirugía de resección del tumor de piel facial, disponen de un servicio exclusivo de reconstrucción de defectos faciales. “El que el cirujano que realiza la extirpación sea distinto del que reconstruye garantiza buenos resultados, tanto desde el punto de vista de la extirpación como de la reconstrucción. No tenemos recidivas en nuestro servicio, quedan extirpados completamente y la calidad de la reconstrucción estéticamente es muy alta”, destaca Néstor Montesdeoca.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar

Inbox

El hospital madrileño ha sido, además, finalista en otras diez categorías: Mejor Hospital de Complejidad Alta, Enfermedades Infecciosas, Esquizofrenia, Farmacia Hospitalaria en Oncología, Ginecología...

Inbox

El galardón reconoce al centro mostoleño por cuarto año -segundo consecutivo- en esta categoría por su modelo de asistencia sanitaria basada en la excelencia,...

Inbox

En los Premios Ennova Health Day se presentó también el Circuito de Urgencia Digital de estos cuatro hospitales, sus objetivos, funcionamiento y resultados que...