Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Internacional

En qué consiste la emergencia nacional de Trump para financiar el muro con México

Donald Trump ha decidido declarar una emergencia nacional para financiar el muro con México. La Casa Blanca así lo ha confirmado, asegurando que es el método perfecto, tras dos años de enfrentamiento con el Congreso.

Donald Trump
Donald Trump

El presidente de EEUU sigue empeñado en su intento por construir y financiar el muro con México. Y, para ello, ha decidido declarar una emergencia nacional. Pero, ¿en qué consiste esta fórmula?

La emergencia nacional es una declaración que otorga temporalmente al presidente de EEUU un poder especial para enfrentarse a una crisis. La ley es de 1976 y autoriza a los mandatarios a declararla. Y establece solo dos condiciones. La primera es que el presidente solo puede usar prerrogativas que ya le haya otorgado el Congreso. Y la segunda, que tiene que precisar cuáles son.

Así, Trump tendrá que especificar qué herramientas planea usar para conseguir los fondos del muro. Presumiblemente, tendrá que desviarlos de otras partidas presupuestarias.

Argumentación

No tendrá fácil Trump su argumentación. La ley de emergencia nacional establece que se permite cuando el país está amenazado “por una crisis, exigencia o circunstancias de emergencia”. Siempre y cuando no sean guerras o desastres naturales.

El presidente americano tendrá que argumentar que la llegada de inmigrantes sin documentos supone una crisis. Y requiere medidas urgentes y extraordinarias.

La legalidad de utilizar este método es lo que divide a los expertos. Algunos creen que la autoridad ejecutiva del presidente no tiene límites. Otros opinan que esa medida “no tiene precedentes”. Y genera serias dudas legales.

Otras emergencias nacionales

Desde que se firmó la ley en 1976, se han declarado 58 emergencias nacionales. De ellas, 31 continúan activas. La gran mayoría respondía a problemas internacionales. Entre ellos, la crisis de los rehenes en Irán en 1979. O el lavado de dinero estadounidense por parte de los carteles de Colombia en 1995.

En 2015, Obama desataba una gran polémica al proclamar que la situación en Venezuela suponía una “emergencia nacional” para la seguridad de EEUU.

¿Éxito o fracaso de Trump?

Bajo la emergencia nacional, Trump podría desviar los fondos de otras partidas presupuestarias ya aprobadas por el Congreso. Y llevárselas a la construcción del muro. Por ejemplo, le ley permitiría en este caso que utilizara fondos destinados al Pentágono, argumentado que se trata de un asunto de defensa nacional.

Pese a todo, parece que serán los tribunales los que tengan la última palabra. Los líderes demócratas en el Congreso lo han definido ya como “un abuso flagrante de los poderes presidenciales”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El paisaje jurídico complicado de Donald Trump no desanima a sus seguidores, mientras que el presidente Joe Biden consolida su base entre los demócratas,...

Mundo

El expresidente de EEUU, Donald Trump, enfrenta nuevos cargos por retener información clasificada y obstruir la justicia, en un caso que también implica a...

Mundo

Estados Unidos insta a sus ciudadanos a abandonar Rusia ante el temor de que puedan ser movilizados por Putin para la guerra de Ucrania

Mundo

Trump coge fuerzas ante sus acólitos de cara a una posible candidatura para volver a presentar a las elecciones de 2024

Mundo

El agresor de 18 años fue abatido por la policía, tras haber irrumpido en el centro de primaria Robb con una pistola y un...

Mundo

Funcionarios del Departamento de Policía y Bomberos de la ciudad de Nueva York en la escena de un tiroteo múltiple reportado en una estación...

Mundo

La sombra de China cierne sobre las negociaciones ruso-ucranianas y su participación activa en el conflicto entre Ucrania y Rusia cambiaría por completo el...

Mundo

El empresario se ha negado a comparecer en el comité que investiga la irrupción en la sede del poder legislativo de EE.UU a principios...