Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Borrell pide ayuda a China con los corredores comunitarios y añade presión a la equidistancia de Pekín

China sostiene que ya actúa de mediador entre Ucrania y Rusia, mientras la Unión Europea reclama un papel más activo del gigante asiático

Fotografía: EFE/EPA/Guillaume Horcajuelo

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, pidió este lunes al ministro de Exteriores de China, Wang Yi, que su país apoye el establecimiento de corredores humanitarios en Ucrania para permitir la evacuación de la población civil en medio de la invasión que lleva a cabo Rusia.

Borrell habló por teléfono con Wang y, en esa conversación, ambos coincidieron en que “debe evitarse una crisis humanitaria a gran escala” en Ucrania, según un comunicado difundido por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) tras la conversación, la segunda que mantienen desde el inicio de la invasión militar “no provocada e injustificada” de Rusia desde el 24 de febrero, puntualizó el servicio diplomático de la UE.

Borrell mantuvo la llamada con Wang desde Montpellier (Francia), donde presidió una reunión informal de ministros de Desarrollo de la Unión. El político español agregó que “China puede tener un papel” en el conflicto, aunque “no de mediador”, porque está más cerca de Rusia y le pidió a Pekín “hacer valer toda su influencia” con Moscú para tratar de conseguir “un alto el fuego inmediato”.

La equidistancia china

Pero el hecho de que no votara en contra de la condena a Moscú en la resolución de la Asamblea General de la ONU sobre la invasión de Ucrania, sino que se abstuviera, pone en evidencia que “no hay un alineamiento total”, dijo Borrell. Wang, por su parte, en su rueda de prensa anual en Pekín, ha afirmado que China ya actúa como mediador entre Rusia y Ucrania.

Según el comunicado del SEAE, Borrell expresó a Wang precisamente su “reconocimiento” por la posición de China en el Consejo de Seguridad y en la Asamblea General de las Naciones Unidas “indicando apoyo a la integridad territorial, la soberanía de las naciones y la inviolabilidad de las fronteras”, así como por la disposición de Pekín a apoyar el cese de las hostilidades y el diálogo.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Mundo

Qatar y Egipto median para lograr un alto al fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, facilitando el intercambio de 50 rehenes y...

Mundo

La cumbre virtual de los BRICS, centrada en la situación en Gaza, destacó acusaciones de crímenes de guerra contra Israel y promesas de asistencia...

Mundo

El líder ultraliberal Milei consolida el previsible y sustancial cambio político en Argentina al imponerse con holgura sobre el peronista Massa