Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

EE.UU no enviará diplomáticos a los JJ.OO de Pekín 2022 por los “crímenes contra la humanidad que persisten en China”

En cambio, el boicot para los Juegos Olímpicos de invierno no implica a los atletas del país. Por su parte, China ya puntualizó que no tenían intención de invitar a ningún representante estadounidense

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, responde a las preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.), este 6 de diciembre de 2021. (Fotografía: EFE/Shawn Thew)

Estados Unidos confirmó este lunes que no enviará ningún representante diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 -que tendrán lugar entre el 4 y el próximo 20 de febrero-, como protesta, según manifiesta la Administración Biden, por los abusos de los derechos humanos en el gigante asiático, aunque los atletas estadounidenses sí participarán en la cita.

“El Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden no enviará ninguna representación diplomática ni oficial a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Pekín 2022”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria.

Atletas sí, diplomáticos no

Psaki atribuyó la decisión al “genocidio y los crímenes contra la humanidad que persisten en (la región noroccidental china de) Xinjiang, así como otros abusos de derechos humanos” en China. “Los atletas del equipo de Estados Unidos tienen nuestro apoyo completo, y los estaremos apoyando desde casa, pero no contribuiremos a la fanfarria de los Juegos”, precisó la portavoz de Biden.

El boicot diplomático, que ya habían adelantado varios medios estadounidenses, busca “enviar una señal clara” de que no se puede tratar como “algo normal” la situación de derechos humanos en China, donde hay “abusos atroces”, indicó Psaki.

Al mismo tiempo, la Casa Blanca no prohibirá la participación de los atletas estadounidenses, algo que habría supuesto un boicot completo a los Juegos, porque no quiere “penalizar” a los deportistas que llevan meses o años entrenando para prepararse para la cita olímpica, agregó.

Existe un precedente de boicot pleno por parte de EE.UU en una cita olímpica

El Gobierno chino indicó la semana pasada que no tenía previsto invitar a políticos de Estados Unidos a los Juegos de Invierno, aunque el Comité Olímpico Internacional tenía la última palabra en cuanto a esa posibilidad.

La decisión del actual presidente de Estados Unidos es menos drástica que la que tomó en 1980 el entonces presidente estadounidense, Jimmy Carter (1977-1981), quien anunció un boicot completo a los Juegos Olímpicos de verano en Moscú, en respuesta a la invasión soviética de Afganistán.

Eso implicó que los deportistas estadounidenses no pudieron participar en los Juegos, al contrario que en esta ocasión.

Esperan que más países se sumen

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, recordó por otra parte que este boicot no es el único paso que ha dado o dará Estados Unidos en repuesta a los crímenes contra la humanidad que se están cometiendo en China.

“Cuando Estados Unidos habla, cuando Estados Unidos pasa a la acción, el mundo escucha”, dijo Price, quien tras recordar que este tipo de boicot es una decisión soberana que cada país debe tomar, reconoció que EE.UU. espera que otros sigan su ejemplo y tomen la misma decisión en los próximos días.

El portavoz quiso separar en cualquier caso este boicot del servicio habitual que dará la representación diplomática de Estados Unidos en China a los atletas estadounidenses que acudan a los Juegos, como se hace en todas las ocasiones en cualquier otro país.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El aumento de la tensión entre Taiwán y China llega a un punto crítico con la presencia de más de 100 aviones de combate...

Mundo

Xi Jinping sorprende al mundo al no asistir a la cumbre del G20 en un posible indicio de su acercamiento a las economías emergentes...

Mundo

Uzbekistán se prepara para celebrar con entusiasmo su Día de la Independencia el 1 de septiembre, conmemorando su historia única, vibrantes tradiciones y un...

Mundo

El grupo BRICS anuncia la incorporación de seis nuevos miembros, incluyendo a Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, en un esfuerzo por diversificar...

Mundo

Estados Unidos acentúa su tensión económica con China tras el anuncio de Joe Biden para limitar las inversiones en el país liderado por Xi...

Mundo

El veterano diplomático y estratega de 100 años de edad se reúne con el presidente chino en un esfuerzo por restablecer lazos diplomáticos y...

Mundo

Israel se convierte en el segundo país en reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, siguiendo los pasos de Estados Unidos en...

Mundo

China se está movilizando para competir con titanes de EE.UU. como Google y Microsoft en la carrera global de inteligencia artificial