¿Qué pasará en Venezuela a partir de ahora? Es la pregunta que se hace todo el mundo, a sólo unos días de que el ultimátum de países como España o Francia termine. Y es que el domingo es el fin del plazo dado para que Maduro convoque elecciones.
La crisis en el país desatada por la autoproclamación de Guaidó abre un abanico de posibilidades a los escenarios que podrán darse. Entre los más probables, 4 diferentes. La presión de EEUU, las movilizaciones que ha preparado Guaidó y la posición internacional hace que las próximas semanas sean cruciales.
Los escenarios posibles van desde unas nuevas elecciones, que Maduro ya ha rechazado, a una intervención militar. Sin olvidar tampoco una mesa de diálogo o que todo siga igual.
Elecciones
Es la opción que ya han pedido países como Francia o España. Desde la UE se ha dado un plazo de ocho días, -que concluye este próximo domingo-, a Maduro para que haga una nueva llamada a urnas. En caso de no ser así, reconocerán a Juan Guaidó como presidente.
Si aceptara, Maduro haría un reconocimiento tácito del fraude de los comicios de mayo de 2018. Y además pondría en duda la legalidad de su segundo mandato, que arrancaba este pasado 10 de enero.
A Maduro se le complicaría ser candidato. También supondría llevar a cabo un proceso monitoreado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidos. Un proceso largo y costoso.
De momento, Maduro ha asegurado que no está dispuesto a repetir las elecciones presidenciales. Aunque abre la posibilidad a las legislativas.
Intervención militar
“3.000 tropas a Colombia”. Esa frase, escrita en la libreta de John Bolton, consejero de Seguridad Nacional de EEUU, desataba las alertas. Aunque fuentes estadounidenses han asegurado que no tienen pensado intervenir, no descartan ninguna opción.
Colombia es uno de los principales aliados de EEUU en la región y ambos se encuentran entre los que reconocen a Guaidó.
Es quizá el escenario menos probable, ya que Trump confía en que el embargo del petróleo y las cuentas venezolanas sea suficiente para el cambio de Gobierno.
Mesa de diálogo
México, que ha evitado reconocer a Guaidó, se ha ofrecido ya como intermediario. Al igual que Uruguay. Ambos países han asegurado que apuestan por el diálogo y la solución pacífica a la crisis en Venezuela.
A este ofrecimiento de mesa de diálogo también se ha sumado Rusia. El principal valedor del gobierno de Maduro se ha propuesto como intermediario entre él y la oposición.
Por su parte, Maduro ha tendido la mano al diálogo. Aunque la oposición, difícilmente, retomará esta iniciativa, que ha fracasado en ocasiones anteriores. Tampoco confiarán en López Obrador, presidente de México, como intermediario.
Que siga todo igual
El cuarto escenario posible no es otro que el que todo siga igual. Poco probable también, dados los cambios dentro de Venezuela y la presión internacional. Sobre todo, además, por las sanciones de EEUU.
Medidas que sin duda cambiarán el panorama en el país venezolano. Por lo que seguir en el mismo escenario sería casi imposible.
Venezuela recibirá más menos dinero por cada barril y eso hará que el país cambie, sin duda.
Aunque eso no significa que Maduro vaya a abandonar el poder. Los casos de Cuba, Irán o Siria han demostrado que las sanciones no siempre provocan la salida del gobierno en el poder.
