La exdirigente y diputada de Podemos por Madrid, Carolina Bescansa, ha declinado ser la ‘número dos’ de la lista de Íñigo Errejón de cara a la Presidencia de la Comunidad de Madrid para no perjudicar a la formación.
En un comunicado difundido a través de Twitter a última hora del miércoles, Bescansa ha agradecido el ofrecimiento al secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de Podemos y previsible cabeza de lista a la Comunidad de Madrid, Iñigo Errejón, y a su equipo la oferta para incorporarse a su candidatura pero les ha comunicado su decisión de renunciar a ser la ‘número dos’ de la lista.
— Carolina Bescansa (@CBescansa) April 18, 2018
En cualquier caso, ha reiterado, como hizo horas antes, que el documento con la propuesta de alianza con Íñigo Errejón para desbancar al secretario general, Pablo Iglesias, del liderazgo del partido ha sido filtrado «por error» y ha defendido que el mismo «no tenía siquiera la condición de borrador».
«Espero que esta decisión sirva para evitar cualquier daño a mis compañeros y a mi organización, al tiempo que prueba la falsedad de las informaciones que han dado como un hecho cierto lo que no era más que un texto de un borrador sin firma y, por supuesto, sin revisión ni respaldo de ninguna de las personas que protagonizamos esta falsa noticia», ha defendido.
En cualquier caso, ha defendido que la «mera propuesta» de ser ‘número dos’ de la lista de Errejón es un «honor» para ella y, en esta línea, la ha valorado «con ilusión y agradecimiento». «Gracias Íñigo por confiar en mí», señala.
Pero esta filtración, ha admitido Bescansa, puede «estar dañando la imagen de esa candidatura, a las personas que la integran y a Podemos en su conjunto», por lo que declina la invitación a sumarse a la lista de Errejón.
Finalmente, agradece a los compañeros de Podemos que hayan «respaldado» las explicaciones que ha ofrecido al respecto horas antes, en las que ha asegurado que ha sido su equipo el responsable de redactar el documento, así como de difundirlo «por error».
«Eso contenidos no han sido aprobados ni por mí ni por Íñigo», ha afirmado Bescansa en declaraciones a los periodistas en el Congreso, antes de señalar que su intención era sólo abordar la negociación para una hipotética candidatura conjunta en la Comunidad de Madrid, y no otras cuestiones que están «fuera de foco».
En el documento que, según Bescansa, ha redactado su equipo y que ella todavía no había leído, se planteaba una alianza según la cual Bescansa aceptada ser la número dos de Errejón en la Comunidad de Madrid y, a cambio, él se comprometía a respaldar sus planes para liderar Podemos en el futuro o incluso la candidatura de las próximas elecciones generales.
1/Hoy se ha filtrado un documento y algunos han publicado como un acuerdo entre @ierrejon y @CBescansa lo que no era ni siquiera un borrador
— Carolina Bescansa (@CBescansa) April 18, 2018
2/ Ese documento no responde ni a mi posición en esa negociación ni menos aún a la de @ierrejon, que ni siquiera sabía de su existencia
— Carolina Bescansa (@CBescansa) April 18, 2018
3/ Mi intención era revisar ese borrador esta noche con gente de mi equipo, para formalizar una propuesta a @ierrejon mañana por la mañana
— Carolina Bescansa (@CBescansa) April 18, 2018
4/ En ningún caso me he planteado afrontar esa negociación como una estrategia en varios niveles ni menos aún contra alguien
— Carolina Bescansa (@CBescansa) April 18, 2018
5/ En política, por si alguien lo duda, solo se negocia lo inmediato y lo referido al ámbito que está sobre la mesa.
— Carolina Bescansa (@CBescansa) April 18, 2018
6/ Soy una persona profundamente respetuosa con los procedimientos internos y creo que así lo he demostrado a lo largo de estos años.
— Carolina Bescansa (@CBescansa) April 18, 2018
7/Espero que nadie ni en Podemos ni fuera confiera credibilidad a ese documento que, insisto, no ha sido validado ni por mi ni por @ierrejon
— Carolina Bescansa (@CBescansa) April 18, 2018
8/Deseo sinceramente que este episodio no eclipse nuestras primarias y podamos elegir las mejores candidatas/candidatos para gobernar la CAM
— Carolina Bescansa (@CBescansa) April 18, 2018
«DELIRANTE» E «INACEPTABLE»
Ante esta decisión, fuentes del equipo de Errejón han señalado a Europa Press que el presumible candidato de Podemos a la Comunidad ha sido tan contundente en su respuesta que Bescansa no ha tenido otra opción que declinar el ofrecimiento.
Errejón ha calificado de «delirante», «inaceptable» y «extremadamente grave» la propuesta de acuerdo y ha dejado claro que, de ser ciertas las condiciones planteadas, no podría aceptarlas porque «es muy difícil trabajar para la unidad».
«He conocido hoy el documento del que no tenía la menor constancia y que me parece inaceptable en todo punto», ha sentenciado el diputado madrileño, que está negociando con el resto de corrientes del partido una candidatura para las elecciones autonómicas de Madrid de 2019.
Errejón ha reconocido que el pasado lunes le ofreció a Bescansa integrarse en su candidatura, pero nunca como parte de un pacto que fuera más allá de la Comunidad de Madrid. «Es un documento delirante y desde todo punto de vista rechazable, que no rema para construir una candidatura con todos los compañeros«, ha criticado.
https://twitter.com/ierrejon/status/986854410201501696
«UN ASUNTO DE MÁXIMA GRAVEDAD»
Mientras, la dirección estatal de Podemos asume como «un asunto de máxima gravedad» el borrador que ha filtrado Bescansa. Aunque ningún miembro se ha pronunciado públicamente, los términos de la alianza que en dicho documento se plantean han causado malestar y preocupación en la formación.
De hecho, la primera reacción entre los llamados ‘pablistas’ -los seguidores de los postulados del secretario general- ha sido interpretar este movimiento como un intento de «golpe» interno en Podemos por parte de la exdirigente y el ex ‘número dos’, según han expresado en privado algunos dirigentes.
https://twitter.com/RamonEspinar/status/986608285217419265
LOS ANTICAPITALISTAS NO PRESENTARÁN CANDIDATURA
Por último, la corriente anticapitalistas, dentro de la cual está la actual portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz Huerta, ha anunciado que no presentará alternativa al proyecto de Errejón, de cara a las primarias para las elecciones autonómicas de 2019 en la Comunidad de Madrid, porque consideran que éstas «constituyen un reparto de sillas y cargos, sin posibilidad de debate político».
A su parecer, estas primarias han sido diseñadas de forma totalmente «contraria al espíritu de Podemos» y en ellas no se asume la que debería ser su idea principal: «construir una candidatura amplia, plural, con más actores involucrados y con un programa participado que nos permita ganar la Comunidad, a la manera como se hizo en el 2015 con Ahora Madrid».
Para los anticapitalistas, estas primarias tienen como objetivo «un reparto de espacios entre líderes del partido sin tener en cuenta cuáles son las verdaderas necesidades de Podemos y responden a rivalidades y disputas que alejan del Podemos» que quieren construir.
Es por ello que creen que la mejor opción es «impugnar el proceso y fijar otras tareas para Podemos y las fuerzas del cambio» que consistan en «caminar hacia otro modelo de construcción de la unidad popular» y no enrocarse en unas primarias «sin garantías democráticas, sin pluralismo y sin debate político».
«Hemos recibido ofertas de acuerdos por puestos y personas individuales, pero no creemos en esa lógica de poder. Nosotros no estamos aquí para tener cargos anulando nuestras posiciones y obviando el debate político y las diferencias políticas legítimas inherentes a un proyecto plural y diverso», han indicado.
Todavía es posible construir unidad popular real. Por una alternativa sólida e ilusionante para Madrid en 2019, os dejamos con el comunicado saliente de la asamblea de esta tarde. pic.twitter.com/mdHWM9Dir5
— En Movimiento Madrid (@EnMovimientoMad) April 18, 2018
