Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Sin categoría

Los bulos en las redes sociales sobre el incendio de Doñana

Pocas horas después de que las llamas empezaran a quemar hectáreas en las inmediaciones de este espacio protegido, otro incendio en forma de bulo circulaba por las redes sociales añadiendo más leña al fuego.

Llamas en los alrededores de Mazagón, en Huelva.
Llamas en los alrededores de Mazagón, en Huelva.

Madrid.- El incendio que se originó el sábado en Moguer (Huelva) y que ha entrado en el corazón del Parque Natural de Doñana ha dado pie en las redes sociales una gran cantidad de bulos, como que el fuego ha sido provocado por el interés de las inmobiliarias o como que hay un proyecto de un almacén de Gas Natural Fenosa paralizado y que se desbloquearía tras el incendio.

“Un incendio muy casual”, reza un vídeo en Internet con miles de reproducciones que vincula el incendio con proyecto para el almacén de gas en las inmediaciones de Doñana y la reforma de la Ley de Montes aprobada por el PP en 2015.

“No se va a permitir que se recalifique ni un solo metro tras el incendio”, ha asegurado la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que lejos de disuadir los rumores, los ha hecho crecer.

Aunque es cierto que la reforma de la Ley de Montes aprobada en 2015 deja la puerta abierta a las recalificaciones de los terrenos que se hayan podido quemar tras un incendio, no es algo que ocurra de manera automática ni que sea aplicable al caso del incendio de Doñana.

Theo Oberhuber, portavoz de Ecologistas en Acción, entiende que la gente esté “mosqueada”, pero asegura que en este caso no hay razones para vincular el incendio en Doñana con la especulación inmobiliaria. Greenpeace también ha salido a desmontar el rumor: “Desde @greenpeace_esp afirmamos rotundamente: NO hay relación entre los incendios #iiff de este verano y la Ley de Montes recién aprobada”, señalaba en un tuit el activista Miguel Ángel Soto, que pide alejarse de explicaciones simplistas.

Además, el parque de Doñana está formado por un área de Parque Natural (donde sí han llegado las llamas) y una de Parque Nacional (que todavía no se ha quemado), y que, al ser zonas protegidas, se rigen por sus propias leyes y no por la Ley de Montes. Los Parques Nacionales, las áreas de mayor protección en el territorio nacional, tienen una normativa propia y los Parques Naturales se rigen por la Ley de Patrimonio Natural, que impide las recalificaciones en cualquier terreno quemado, sin ninguna excepción.

Por otra parte, es cierto que hay un proyecto de Gas Natural Fenosa para extraer y almacenar gas subterráneo en la zona. El gobierno central ya lo aprobó en 2013, pero la Junta de Andalucía lo bloqueó ese mismo año. En 2015 autorizó las obras fuera del espacio protegido. Incluso suponiendo que su aprobación dependiera de que la zona dejara de considerarse parque natural, no podría recalificarse el suelo hasta dentro de 30 años -y eso si se llegara a hacer-, por lo que provocar un incendio en la zona no sería una idea muy práctica.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Un otoño seco y un invierno cálido a la vez que extremadamente seco parecen estar detrás de la ola de incendios que arrasa España...

Actual

El fuego ha arrasado más de 70.000 hectáreas en 2022, una cifra que supera ya la media de los últimos diez años

Actual

El presidente del Gobierno se ha acercado a Extremadura para seguir de primera mano los incendios activos en la región

Actual

Siguen preocupando los fuegos de Castilla y León, Cataluña y Galicia

Actual

El director de Política Forestal de la Junta ha apuntado que el incendio se produjo por la noche y con dos focos distintos para...

Actual

El inicio del verano queda marcado por haber superado la cifra de hectáreas calcinadas en 2021, considerado uno de los peores en el último...

Actual

Al menos trece pueblos han sido evacuados tras haber arrasado las llamas con más de 11.000 hectáreas de la Sierra de la Culebra, en...

Actual

Infoca recuerda que se trata de un monte complejos, con muchos barracos y mucha piedra suelta que dificulta las labores de los efectivos