El Congreso ha aprobado la rebaja transitoria de dos de los impuestos que cargan el recibo de la luz (IVA e impuesto sobre la producción) para compensar los altos precios de la electricidad en el mercado mayorista -máximo histórico hoy miércoles 21 de julio, en 106,57 euros/megavatio (MWh)-,tanto para los consumidores como para las empresas.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha avanzado en el debate de convalidación del real decreto -aprobado con 193 votos a favor, 3 en contra y 152 abstenciones– que las previsiones de precios altos “no parecen despejarse en los próximos meses”.
El decreto recoge una rebaja del IVA de la electricidad del tipo general del 21 % al 10 % hasta final de año para todos aquellos consumidores que tengan una potencia contratada de hasta 10 kW, siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista se sitúe por encima de los 45 euros por MWh.
Esta reducción temporal del IVA, que afecta tanto a usuarios a tarifa regulada como a aquellos que contratan su suministro en el mercado libre, también se aplicará hasta fin de año a todos los consumidores vulnerables con independencia de su potencia contratada y del precio del mercado.
El Gobierno recurre a Europa para justificar la subida de la luz
Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), la rebaja del IVA supondrá un ahorro para hogares y pymes de unos 650 millones de euros durante este año y Hacienda eleva el impacto recaudatorio hasta los 900-1.100 millones.
Las subidas de los precios, ha dicho Ribera, “no responden a decisiones del Gobierno” y no son “exclusivos de España”, sino que responden al “diseño de la política energética en la Unión Europea”. “Hemos hecho ver esta disfunción” en la Unión Europea.
Beneficiará, según los datos que ha aportado la ministra de Transición Ecológica, al 97 % de los consumidores y a 2,8 millones de empresas y autónomos y a 612.000 hogares vulnerables.
La norma incluye también la suspensión del 7 % del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica durante el tercer trimestre de este año, lo que redundará en una bajada de precios en el mercado eléctrico de unos 6 euros por MW/h, pues los operadores dejarán de internalizarlo como coste y, por tanto, de repercutirlo en sus precios.
La UE da el sí definitivo al plan español de los fondos europeos https://t.co/XYmY5YFaos
— Rubén Losada. (@rubenlosada11) July 13, 2021
Autor: Rubén Losada @rubenlosada11 en Twitter.