Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

La Fiscalía se querella contra Torrent por desobedecer al TC en la pasada legislatura

La Fiscalía Superior de Cataluña pide al TSJC que investigue al presidente del Parlament en funciones por tramitar resoluciones sobre el derecho a la autodeterminación y para desautorizar la monarquía

El presidente de la cámara catalana, Roger Torrent, al inicio de la sesión de la Diputación Permanente del Parlament. Foto (EFE/ Marta Pérez)

La Fiscalía de Cataluña se ha querellado por desobediencia contra el presidente del Parlament en la pasada legislatura, el republicano Roger Torrent, y los miembros de JxCat y ERC en la Mesa por tramitar resoluciones a favor de ejercer el derecho a la autodeterminación y para reprobar a la monarquía.

En su escrito, la Fiscalía Superior de Cataluña pide a la sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que cite como investigados a Torrent y a sus compañeros independentistas en la Mesa en la pasada legislatura –Josep Costa (JxCat), Eusebi Campdepadrós (JxCat) y Adriana Delgado (ERC)-, por un delito de desobediencia a la autoridad judicial, al desoír supuestamente los mandatos del Tribunal Constitucional.

Según la Fiscalía, Torrent y sus compañeros independentistas en la Mesa tramitaron tres resoluciones en la pasada legislatura a favor de ejercer el derecho a la autodeterminación y para reprobar a la monarquía pese a las advertencias de su ilegalidad por parte del secretario general del Parlament y a sabiendas de que el Tribunal Constitucional (TC) se lo había prohibido.

Fiscalía recurre al Supremo para suspender la semilibertad de Forcadell y Bassa

El 1 de marzo está siendo un día con novedades informativas en el ámbito judicial de Cataluña. La Fiscalía de Vigilancia Penitenciaria ha presentado un recurso de apelación en el Supremo contra el auto judicial que acordó mantener de momento el régimen de semilibertad que la Generalitat concedió antes de las elecciones del 14F a la exconsellera Dolors Bassa y a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell.

La exconsellera Dolors Bassa, junto al presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, y la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, durante la campaña electoral del 14F. Foto (EFE/Andreu Dalmau/Archivo)

En un auto, el Juzgado de Vigilancia número 1, del que depende el control de la cárceles Puig de les Basses y Wad Ras, donde cumplen condena Bassa y Forcadell, rechazó el pasado 23 de febrero la petición de la Fiscalía para que se les suspenda el tercer grado, mientras decide sobre el fondo del recurso que el Ministerio Público presentó contra su clasificación penitenciaria.

Este lunes, la Fiscalía de Vigilancia Penitenciaria ha presentado sendos recursos de apelación contra los autos del juez relativos a Bassa y Forcadell ante la sala segunda del Tribunal Supremo, al entender que estas resoluciones “no se ajustan a derecho” y sus argumentos “son erróneos”.

El juzgado de vigilancia penitenciaria número 5 también acordó mantener de momento el régimen de semilibertad para los siete líderes del “procés” que cumplen condena en Lledoners -el exlíder de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez, el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y los exconsellers Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull, Joaquim Forn y Josep Rull-, y Fiscalía estudia ahora los recursos de apelación contra esta resolución del juez.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Gente

Pese a que acusación y defensa no han alcanzado un acuerdo, la cantante todavía podría pactar con la Fiscalía hasta el mismo día del...

Actual

Gobierno y Generalitat a los dos acuerdos tras la reunión de la tercera mesa de diálogo

Actual

Pere Aragonès y Pedro Sánchez coinciden por primera vez tras estallar el caso Pegasus, durante un acto en Barcelona donde también ha estado la...

Actual

La directora del CNI ha participado en la Comisión de Gastos Reservados del Congreso, reunida por primera vez en toda la legislatura

Actual

La comisión de investigación había sido elevada por Unidas Podemos, ERC, Junts, PNV, EH Bildu y otros partidos habitualmente socios del Gobierno

Actual

Sin embargo, el PSOE ha votado en contra, junto al PP, Vox y Ciudadanos, de crear una comisión de investigación sobre el espionaje Pegasus...

Actual

El independentismo aprovecha el presunto espionaje con Pegasus al presidente del Gobierno para denunciar una «doble vara de medir» y vuelve a pedir asumir...

Actual

El Gobierno consigue sacar adelante el decreto ley con las medidas para paliar las consecuencias de la guerra frente al chantaje de los partidos...