Como todos los años, la RAE ha presentado las nuevas palabras, artículos y enmiendas que forman parte del Diccionario de la Lengua Española a partir de ahora. Este año hay 88 palabras nuevas, pero en total se registrarán 1.100 modificaciones. Entre ellas, se incluirán vocablos como zasca, casoplón o bordería.
Entre ellas, los nuevos 229 artículos, 88 palabras y 536 enmiendas. Éstas últimas relacionadas con lemas, acepciones y etimologías. Se trata de la 23ª edición del Diccionario de la Lengua Española y ha sido presentado este jueves por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado.
Al igual que sucede todos los años, la RAE ha incluido palabras que se han convertido en habituales para los ciudadanos. Pero que hasta ahora no formaban parte del diccionario. Ente ellas, zasca, casoplón, brunch, mensajear, arboricidio o casteller. También se incluyen bordería, muesli, sieso o panhispánico. Así como brioche, testear, penthouse, agendas o andropáusico.
Entre las 88 nuevas palabras, algunas recientes como cumplemés. Y otras que se remontan ya a hace años como beatlemanía. También se incluirá centrocampismo, para los amantes del fútbol.
Renovaciones
Además de incluir 88 palabras nuevas, la RAE ha cambiado términos, haciendo así renovaciones necesarias. Entre ellas, mayores criterios de igualdad. Así, por ejemplo, han cambiado la acepción de «hombre que…» por «persona que…».
Y se han incluido términos como ‘annus horribilis’. Además, a partir de ahora, homeopatía y osteopatía se aceptan como «prácticas» y no como «sistema curativo».