Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Política

Los liberales europeos y sus razones para expulsar al PDeCAT

La relación entre ALDE y el PDeCAT ha sido una suma de desencuentros en los últimos tiempos que ahora puede terminar incluso con la expulsión de la formación ­independentista del grupo de los liberales europeos.

Carles Puigdemont
Carles Puigdemont

La Alianza de partidos Liberales y Demócratas de Europa (ALDE) ha dado un ultimátum al PDeCAT (antigua Convergència) para que dé explicaciones por su deriva separatista en Cataluña antes del próximo 14 de septiembre. Una vez que expire ese plazo y si no convencen sus argumentos, se votaría la expulsión del partido catalán. Se haría en un congreso que se celebrará en noviembre en Madrid y en el que Ciudadanos ejercerá de anfitrión.

El partido de Carles Puigdemont y Quim Torra es uno de los miembros más veteranos de ALDE, donde se incorporó como miembro de pleno derecho en mayo del 2005. El desafío separatista ha ido distanciando progresivamente al partido catalán de los liberales europeos, donde no encaja ese relato secesionista y excluyente.

Ciudadanos también está en ALDE

Además, la ponencia aprobada en el congreso del PDeCAT de finales de julio pidió replantear la pertenencia del partido a ALDE. La formación independentista catalana argumenta la “incomodidad” que supone compartir espacio con Ciudadanos, que es parte del grupo liberal tras las elecciones europeas de 2014. Pese a ello, el PDeCAT pagó recientemente su cuota al ALDE después de llevar un año medio sin abonarla.

La derrota de Marta Pascal, que fue vicepresidente de ALDE entre 2015 y 2017, también le ha distanciado de esta agrupación de partidos en la Eurocámara.

En los últimos meses, destacados di­rigentes de los liberales europeos han criticado públicamente y con dureza a los independentistas. Por ejemplo el actual presidente de la alianza, el holandés Hans van Baalen, expresó su rechazo a la investidura de Quim Torra.

“La retórica separatista/racista del nuevo presidente catalán Torra continúa siendo una firme contradicción de la Constitución española. ¡Es hora de diálogo y conciliación y no de mayor provocación y confrontación!”, escribió e su cuenta de Twitter.

Otro ejemplo es el del portavoz del grupo parlamentario, el belga Guy Verhofstad, quien ha parti­cipado en diferentes actos en España de Ciudadanos donde siempre ha expre­sado su rechazo frontal a la agenda independentista.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El informe anual sobre salud y cambio climático publicado en The Lancet explica el impacto del cambio climático sobre el aumento de las enfermedades...

Actual

Gobierno y Generalitat a los dos acuerdos tras la reunión de la tercera mesa de diálogo

Mundo

El operador ucraniano alega problemas de seguridad para justificar el corte, mientras el Kremlin trata de torpedear que reconduzca el hidrocarburo por otro punto...

Actual

Pere Aragonès y Pedro Sánchez coinciden por primera vez tras estallar el caso Pegasus, durante un acto en Barcelona donde también ha estado la...

Actual

La directora del CNI ha participado en la Comisión de Gastos Reservados del Congreso, reunida por primera vez en toda la legislatura

Actual

La comisión de investigación había sido elevada por Unidas Podemos, ERC, Junts, PNV, EH Bildu y otros partidos habitualmente socios del Gobierno

Actual

El independentismo aprovecha el presunto espionaje con Pegasus al presidente del Gobierno para denunciar una «doble vara de medir» y vuelve a pedir asumir...

Dinero

La tasa de desempleo juvenil, por su parte, duplica la media de la Unión Europea. La comparativa entre el empleo en España y los...