Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Sin categoría

No usar su despacho y otras condiciones de Puigdemont a su títere Torra

El tutelaje de Carles Puigdemont sobre Quim Torra será total, hasta el punto de que una de las condiciones que ha puesto el ‘expresident’ a su sucesor es que no podrá utilizar su despacho en la Generalitat.

Carles Puigdemont, Quim Torra y Elsa Artadi, este jueves en Berlín
Carles Puigdemont, Quim Torra y Elsa Artadi, este jueves en Berlín

Ante la imposibilidad de poder ser reelegido presidente de la Generalitat, al encontrarse huido de la Justicia en Alemania y suspender el Tribunal Constitucional la ley para ser investidura a distancia, Carles Puigdemont ha optado por proponer a Quim Torra como candidato. Pero este diputado de JxCat, abogado, editor, escritor y separatista radical será un títere del ‘expresident’.

El tutelaje de Puigdemont sobre Torra será total. El futuro presidente catalán, que lo será además de manera provisional, se convertirá en un hombre de paja del líder de JxCat, una especie de marioneta que acatará las órdenes que le lleguen desde Berlín.

Tal es así, que Puigdemont ha puesto como condición a Torra que no use su despacho en el Palau de la Generalitat. Tampoco podrá utilizar el salón Montserrat para sus recepciones oficiales, ni la residencia oficial del presidente de la Generalitat, en la Casa dels Canonges. Con todo ello quiere escenificar su condición de «provisionalidad» y de que el presidente legítimo es él.

Puigdemont tendrá que dar el visto bueno a todas las decisiones del nuevo Govern, que pivotará en torno a dos figuras: Elsa Artadi, por parte de Junts per Catalunya, como consejera de Presidencia y Gobernación y Pere Aragonés, por parte de ERC, como vicepresidente y responsable de Economía.

PRESIDENTE PROVISIONAL

En el vídeo donde Puigdemont anunciaba la designación dejó claro que él se reserva liderar el Consell de la República, una suerte de Govern de la Generalitat en el extranjero, mientras que Torra se encargará «de la gobernación interior, la defensa de los derechos nacionales ante un Estado que se niega a hablar y de la defensa de las competencias y recursos -de la Generalitat- que son laminados sistemáticamante».

Según el ‘expresident’ fugado el objetivo último es recuperar las instituciones catalanas con la abolición del 155 y aspira a un «cambio de actitud» del Gobierno de Mariano Rajoy. Así, afirma que se inicia con Torra «un periodo de provisionalidad» marcado por las condiciones «que impone el Estado».

El propio Quim Torra también parece tener claro cual es su papel. Y es que nada más hacerse publico que será el candidato a la Presidencia, señalaba en un tuit que acepta el encargo «con responsabilidad y voluntad de servicio al país», pero que Puigdemont es el «presidente legítimo de Cataluña».

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Cataluña y el Gobierno central inician una negociación clave sobre financiación que puede alterar los equilibrios políticos, redefinir las relaciones territoriales y poner a...

Actual

La suspensión de las negociaciones sectoriales entre Junts y el PSOE agrava la tensión política, con una reunión clave en Suiza como próximo paso...

Actual

El presidente del Parlament de Cataluña, Josep Rull, ha propuesto que el Pleno de investidura de Salvador Illa se celebre este jueves a las...

Actual

Sánchez y Aragonès se esfuerzan por convencer a las bases de ERC sobre la fiabilidad de los acuerdos con los socialistas, destacando el traspaso...

Actual

Cataluña enfrenta un momento crítico mientras Illa redobla su apuesta por un pacto de izquierdas para evitar la repetición electoral

Actual

El expresidente catalán Puigdemont eleva la presión sobre ERC para evitar que llegue a un acuerdo con el PSC y abocar a Cataluña a...

Actual

El Tribunal Supremo activa los trámites para decidir si aplica la ley de amnistía a los encausados del procés y del caso Tsunami Democràtic,...

Actual

Los jueces tienen dos meses para aplicar la amnistía a los encausados del ‘procés’ independentista catalán tras ser publicada en el BOE