Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El independentismo lima asperezas para continuar con su desafío secesionista

Los partidos independentistas de la coalición se prometen “lealtad mutua”, mientras establecen como objetivo “poner en marcha la nueva Generalitat republicana” y afrontar la crisis de la Covid-19

El coordinador nacional de ERC y candidato a la investidura, Pere Aragonès, y el secretario general de JxCat, Jordi Sanchez (d), durante la comparecencia conjunta que han realizado este lunes para anunciar que han cerrado un acuerdo para formar un gobierno de colación. (EFE/Quique García)

Tras el resonar cada vez más fuerte las campanas de repetición electoral, con el 26 de mayo como plazo límite que establece la ley para una investidura, los partidos independentistas se han puesto de acuerdo para ir coalición los próximos cuatro años en Cataluña. Atrás queda el acercamiento con los ‘comunes’ y el ofrecimiento de Salvador Illa para conformar un gobierno de izquierdas.

El vicepresidente del Govern y candidato de ERC a la presidencia, Pere Aragonès, firmó el acuerdo alcanzado entre ERC y JxCat. Afirmó que se basa “en la lealtad mutua” para afrontar la crisis de la covid-19 y avanzar hacia la independencia mediante la formación de un Govern fuerte.

El coordinador nacional de ERC y candidato a la investidura, Pere Aragonès, y el secretario general de JxCat, Jordi Sanchez (d), durante la comparecencia conjunta que han realizado este lunes para anunciar que han cerrado un acuerdo para formar un gobierno de colación. (EFE/Quique García)

En la rueda de prensa conjunta con el secretario general de JxCat, Jordi Sànchez, en los jardines del Palau Robert de Barcelona, Aragonès ha afirmado que ambos partidos han alcanzado un acuerdo que permitirá “poner en marcha la nueva Generalitat republicana”.

El candidato republicano ha pedido disculpas a la ciudadanía porque el acuerdo ha requerido “probablemente demasiado tiempo”, algo que ha atribuido a que “tenemos un país un país plural y diverso” y “no era fácil” superar las discrepancias.

Horizonte independentista como prioridad

El candidato de ERC ha expresado también el compromiso de “hacer compatible” la gobernabilidad con “los objetivos de amnistía y autodeterminación”, y ha explicado que a partir del acuerdo previo entre ERC y la CUP, se ha conseguido “poner las bases del consenso estratégico del independentismo para hacer avanzar el país hacia la república”.

El acuerdo, ha concretado, incluye “órganos de decisión colegiada y estratégica en los que todos nos podamos sentirnos cómodos” desde “la lealtad” entre las diversas formaciones independentistas.

Aragonès ha dicho querer presidir un Govern que impulse “una nueva etapa radicalmente inconformista y transformadora desde el minuto cero de la legislatura” con objetivos sociales, feministas, de procurar una revolución verde y también para garantizar los derechos democráticos.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El líder independentista ha mantenido una conversación con el líder del PP europeo en la que ha planteado que podrían tumbar los presupuestos del...

Actual

La Unión Europea advierte a España sobre las implicaciones legales y políticas de su ley de amnistía para independentistas, debatida intensamente en la Eurocámara

Actual

El PSOE y Junts llegan a un histórico acuerdo de investidura, que incluye una polémica ley de amnistía y la creación de una mesa...

Actual

El PSOE y ERC alcanzan un acuerdo para respaldar la investidura de Pedro Sánchez, resaltando las divergentes interpretaciones sobre el conflicto catalán en un...

Actual

El encuentro entre el número tres del PSOE, Santos Cerdán, y el líder catalán prófugo sugieren un giro trascendental en las negociaciones políticas hacia...

Actual

Las demandas del independentismo encarecen la investidura de Pedro Sánchez, que pide diálogo para mantener la cohesión del país y el respeto a la...

Actual

El Senado se sumerge en un intenso debate sobre la posible amnistía con la destacada ausencia de varios presidentes autonómicos,

Actual

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez busca asegurar los apoyos cruciales de Bildu y Junts para la estabilidad del gobierno