Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Internacional

China eleva la emergencia sanitaria y cierra Pekín parcialmente ante el rebrote de Covid-19

China ha decidido elevar a segundo nivel la emergencia sanitaria por el rebrote de Covid-19 en Pekín. Así, ha cerrado parcialmente la ciudad y ha detenido la importación de salmón ante la posibilidad de que guarde relación con los contagios.

Las autoridades chinas anunciaban este martes que cierran parcialmente Pekín después de registrarse 31 nuevos casos de Covid-19. El rebrote surgido en la ciudad no parece controlado y la emergencia sanitaria se eleva, pasando ya a segundo nivel.

Desde el Gobierno municipal de Pekín se anunciaba el cierre inmediato de todos los barrios que han sido declarados de alto y medio riesgo. Todos sus residentes tendrán que permanecer en cuarentena. También se ha ordenado el cierre de los colegios, que se une a la prohibición del lunes de limitar a los taxis y VTC, que sólo pueden circular por el interior de la ciudad. Además, se han cortado las líneas de autobuses a otras provincias.

En los dos aeropuertos internacionales de Pekín, hasta 850 vuelos que pretendían aterrizar han sido cancelados. Y es que en China temen que este rebrote sea incluso más contagioso que el de Wuhan, primer foco de la pandemia.

Por el momento, el Ministerio de Salud de China ha confirmado 44 nuevos casos de coronavirus. De ellos, 33 son de transmisión local. Además de los 31 de Pekín, se han detectado otros dos. Uno, en la provincia de Hubei y el otro en Zheijiang. Los 11 restantes proceden del extranjero.

Las cifras del martes reportan que 252 personas continúan en tratamiento médico por el Covid-19. De ellos, siete se encuentran muy graves. Y otras 4.683 personas están en observación tras haber tenido contacto con algún infectado.

Importación de salmón

Junto al cierre parcial de Pekín, China ha decidido suspender la importación de salmón. Algunos medios de comunicación estatales habían alertado de que el nuevo foco surgió tras hallar restos del virus en tablas usadas para cortar salmón en el mercado de Xinfadi.

El Gobierno chino decidía paralizar la importación de este pescado, que llega básicamente desde Europa. Los restaurantes y supermercados ya han retirado este producto de sus locales.

Pese a ello, los expertos apuntan a que es poco probable que el salmón pueda llevar consigo la enfermedad. Además, las autoridades han analizado 16 muestras esta semana de salmón importado de Noruega, Chile, Irlanda, Islandia y Dinamarca y todas han dado negativo. Por eso, se ha pedido calma y han recordado que el pescado llega refrigerado y congelado directamente desde el punto de origen.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Trump y Xi retoman el contacto con una conversación centrada en el comercio de tierras raras y en rebajar la tensión arancelaria, tras meses...

Mundo

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, asegura que los actuales niveles de aranceles con China son insostenibles y prevé una desescalada,...

Mundo

China subraya la importancia estratégica de España como socio europeo clave a pocos días del viaje oficial del presidente Pedro Sánchez a Pekín

Mundo

Donald Trump exige a China retirar sus aranceles o enfrentarse a una subida histórica hasta el 104%, en un conflicto comercial que amenaza la...

Mundo

Pekín intensifica sus acuerdos comerciales y diplomáticos con Kiev, consolidándose como un actor clave en las relaciones con ambos países en medio del conflicto

Mundo

La imposición de aranceles del 25% por parte de Trump a México y Canadá marca el fin del libre comercio en Norteamérica, afectando a...

Mundo

Xi ha impuesto tarifas de hasta el 15% sobre productos estadounidenses, restricciones de exportación de recursos estratégicos y una investigación contra Google

Mundo

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, enfrenta un complejo escenario diplomático con China tras ser sancionado en 2020. Su postura dura contrasta...