Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Ángel Gabilondo, ¿a la tercera va la vencida?

Ángel Gabilondo es un profesor de Filosofía y político que se define como “soso, serio y formal”. Se presenta por tercera vez a las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid en representación del PSOE

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo. Foto: (EFE/Fernando Villar/Archivo)

Ángel Gabilondo Pujol nació hace más de 72 años en San Sebastián (Guipúzcoa). El candidato por el PSOE para el 4-M es el quinto de nueve hermanos, entre los que destaca el reconocido periodista Iñaki Gabilondo. La mayoría de encuestas auguran una nueva derrota electoral para el político por profesión y profesor por vocación. Sin embargo, el sondeo que le sitúa como el candidato a las elecciones madrileñas mejor valorado por los ciudadanos, es la que, a su vez, más esperanzas da a la izquierda para acabar con los 26 años de Gobierno popular. En efecto, como no podía ser de otra manera, hablamos del barómetro CIS.

Gabilondo y la Autónoma, casi 30 años de unión

Ángel estudió en la congregación católica de los corazonistas de San Sebastián hasta que en 1979 decidió dar un vuelco a su vida. Convalidó sus estudios de Filosofía y se marchó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) a terminar la carrera. El año siguiente, con 31 años, terminó la licenciatura, pero de la universidad no se marchó hasta 2009. En esos casi 30 años le dio tiempo a convertirse en profesor, catedrático de Filosofía (2001) y a ocupar durante 8 años el cargo de rector de la UAM (2002-2009). A partir de aquí, de nuevo, su vida dio otro giro de 180 grados por una llamada de Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España.

De ministro a cabeza de lista del PSOE madrileño

Gabilondo encabezó el ministerio de Educación en los años más complicados de la segunda legislatura de Zapatero. Entre 2009 y 2011 se ocupó de la cartera educativa y trató de impulsar un pacto nacional con el PP. No obstante, su Ejecutivo había entrado en una espiral negativa debido a la crisis económica que atravesaba España. Por ello, sus esfuerzos de sacar adelante un pacto educativo resultaron en vano.

El cambio del rectorado de la UAM al Ministerio de Igualdad fue importante, pero lo fue más todavía su introducción en la política madrileña. Esta vez no iba a estar vinculado a su vocación docente ni directa ni indirectamente. En 2015 se presentó por el PSOE como candidato a presidir la Comunidad de Madrid. Lo mismo hizo en 2019. En ambas ocasiones tuvo que ver cómo se le escapaba de las manos la presidencia. En este 2021, va a intentar, por tercera vez, teñir de rojo socialista la Casa de Correos de la Puerta del Sol.

“Soso, serio y formal”

Gabilondo tiene buenas calificaciones. Y no solo lo dice el CIS, sino también sus compañeros de la clase política. Sin ir más lejos, su principal rival, la presidenta de la Comunidad, Díaz Ayuso, ha dicho abiertamente que tiene una buena relación con su homólogo socialista. “En esta campaña electoral no le reconozco“, ha matizado la líder del PP en Madrid. Y es que Gabilondo tiene un perfil moderado, dialogante y respetuoso. Pero, en una campaña electoral tan polarizada como la que estamos viviendo, hasta el el gato más tranquilo se convierte en tigre. El profesor de Metafísica tiende a huir de las polémicas y de los discursos grandilocuentes. No es que desde el inicio de la campaña esto haya cambiado, pero sí se le ha escuchado manifestar proclamas como que hay que “aislar a Vox” o que hay que “evitar el Gobierno de Colón”.

Ángel Gabilondo y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, se saludan en un acto de campaña. Foto: (EFE/ Chema Moya)

A lo largo de la campaña y de la precampaña para el 4-M, Gabilondo ha ido moldeando su discurso. Muchos tertulianos y tuiteros apuntan que esta metamorfosis se debe a las interferencias de la Moncloa en el diseño de la campaña. Sin embargo, lo único demostrable es que “el profesor” acabó el mes de marzo diciendo abiertamente que no quería gobernar con “este Pablo Iglesias“, que prefería a Ciudadanos y a Más Madrid. En cambio, está terminando este mes de abril pidiendo al líder de Podemos que apoye un gobierno “progresista”, sin aclarar categóricamente si quiere su apoyo desde fuera o desde dentro. Gabilondo defiende su cambio de postura en que Ciudadanos ya ha elegido al PP como socio preferente, aunque le insiste al cabeza de lista de Unidas Podemos que “no podemos vender la piel del oso antes de cazarla”, en alusión a repartirse el Gobierno antes de las elecciones. Todo dependerá del resultado final, pero parece poco probable que el PSOE madrileño deje escapar la oportunidad de gestionar la Comunidad de Madrid por no ceder ante el exvicepresidente del Gobierno.

La paradoja

Ángel Gabilondo es el candidato a la Comunidad de Madrid mejor valorado entre los ciudadanos, según el CIS. 5,6 puntos sobre 10 le otorgan al socialista. Sin embargo, la mayoría de encuestas proyectan otra derrota tanto del PSOE como de la izquierda en Madrid. Es metafísico y difícil de comprender por qué estar bien valorado por los compatriotas no es sinónimo de votos. El próximo 4 de mayo sabremos si esa buena nota finalmente se traduce en un buen resultado.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Sánchez busca un golpe de efecto en el PSOE para recuperar el terreno perdido de cara al ciclo electoral de 2023

Actual

Los nuevos nombramientos serán ratificados el sábado en el Comité Federal extraordinario del PSOE

Actual

La socialista alega motivos personales para tomar esta decisión, pese a que despeja el camino para una reestructuración del partido de cara a las...

Actual

Podemos ve en el giro de Sánchez la posibilidad de revalidar el gobierno en 2023 con medidas más sociales y de corte 'progresista'

Actual

Se cumplen 40 años de la entrada de España en la Alianza Atlántica y se ha celebrado un acto en el Teatro Real de...

Actual

La comisión de investigación había sido elevada por Unidas Podemos, ERC, Junts, PNV, EH Bildu y otros partidos habitualmente socios del Gobierno

Actual

El Gobierno consigue sacar adelante el decreto ley con las medidas para paliar las consecuencias de la guerra frente al chantaje de los partidos...

Actual

El presidente del Gobierno, en una entrevista en Antena 3, ha rechazado tajantemente una bajada generalizada de impuestos para paliar la inflación. También ha...